Socialización primaria: enseñar a hacer amigos desde pequeños

Los papás también tenemos el superpoder de convertir a nuestros hijos en auténticos amantes de la lectura. Claro que, entre la gran multitud de opciones de libros infantiles que tenemos, no siempre es fácil elegir qué libros para niños son los mejores o qué cuentos contarles. ¿Buscas recomendaciones de libros para enseñarles a leer y cuentos para leer a tus niños? ¡Nenuco al rescate!
¿El mejor truco para que tu peque se convierta en todo un amante de la lectura? ¡Hacer que leer sea muy diver! Deja que los libros despierten su curiosidad y motívalo a descubrir el maravilloso mundo de la literatura infantil. Leer mola, ¡olvídate de forzar!
¿Te contamos un secreto, mami? Desde muy pequeñitos los cuentos para niños que les permiten interactuar de algún modo les encantan, sobre todo los pop-ups. Y es que, además de ser muy entretenidos, cuentan con el intrigante factor sorpresa. ¿Buscas un buen título para pre-lectores a partir de 1 año? El Pollo Pepe, que cuenta la historia de un pollo que va creciendo mucho porque es un tragón, suele ser parte de los libros favoritos de los más pequeños.
Los cuentos para leer a los niños también son una excelente forma de enseñarle a tu hijo o hija esos valores que quieres que tenga ya desde pequeñito. ¿Quieres que aprenda a aceptarse como es y valore la diversidad? La historia de Elmer, el elefante de colores que quería ser gris como los demás, le encantará. Ideal entre los 3 y los 6 años.
La inteligencia emocional es otro de esos grandes must a trabajar desde temprana edad. El monstruo de colores es recomendable a partir de los 3 años y les enseña a identificar y a ponerles nombres a las emociones. ¡Truco Nenuco! Te encantará apoyar el aprendizaje de este cuento para niños haciendo botes de los colores de las emociones que haya que rellenar con cosas de ese mismo color cada vez que se sienta de una u otra forma.
¿Te contamos un secreto de la literatura infantil? Además de historias inspiradoras y sorprendentes, ¡también tiene mucha magia! Y es que, los cuentos para niños, no son solo letras e historias. Muchos de sus títulos favoritos, además de divertidas aventuras, traen retos, juegos y momentos divertidos con papá y mamá.
Si hablamos de retos en los cuentos para niños, tenemos que mencionar la colección ¡A observar! En Vamos a bailar, un libro recomendado para niños de entre 3 y 6 años, os esperan páginas repletas de animalitos muy parecidos, pero con sutiles diferencias, y 3 preguntas clave que os llevarán a averiguar dónde se esconden dichas diferencias. Sin duda, una buena opción para aprender jugando. ¿Aceptáis el desafío?
Roc puede ayudarle a tu hijo o hija a descubrir los maravillosos encantos de la lectura, a partir de los 5 años. Y es que, aunque al principio el perrito protagonista de esta historia no esté mucho por la labor de aprender a leer en manos del canario que le quiere enseñar, poco a poco va descubriendo por qué la lectura es tan guay.
Si algo gusta a los niños son los animales y la música. Con este libro aprenderán que muchos animales utilizan sus voces o cuerpos como instrumento y algunos producen sonidos que nosotros somos incapaces de percibir. Será una experiencia muy divertida aprender los animales a la vez que sus sonidos y diferentes formas de comunicarse.
Tres detectives, una aventura y un misterio por descubrir. Eso sí, papás, en la aventura de descifrar el misterio junto a los tres protagonistas vuestro peque no estará solo… ¡contará con vuestra ayuda! Y es que este libro está diseñado para que la lectura se convierta en uno de los diver momentos con papi y mami… ¡y todos debéis colaborar! Ideal para niños de entre 5 y 7 años.
¡Enhorabuena, mamá y papá! Vuestro peque ya está aprendiendo a leer. Ahora será él el que quiera empezar a leeros cuentos a vosotros. Pero… ¡a veces es tan difícil! ¿Qué libros le pueden ayudar? ¡Consejos Nenuco activados!
Los pictogramas son esos dibujitos que vemos en muchos cuentos acompañados de la palabra escrita y suelen funcionar muy bien a la hora de ayudarles a los niños a dar sus primeros pasos con la lectura. Pictocuentos es una buena opción a partir de los 3 años, pues trae 12 divertidos cuentos para niños con pictogramas, acompañados de canciones que puedes escuchar en un CD, en la web o través de un código QR, que los hace todavía más entretenidos.
A algunos niños les resulta más cómodo empezar a leer todo en mayúsculas, pues estas son las letras que aprenden primero en el cole, pero también hay quien prefiere que se lancen directamente con la letra ligada. Día a día, letra a letra, de la A a la Z viene con ambas opciones y les va enseñando las letras a través de cuentos rimados acompañando a su protagonista, Helena. ¿Un interesante extra de este cuento para niños a partir de 4 años? Los peques pueden jugar a buscar en sus ilustraciones objetos que empiecen por la letra protagonista de cada historia.
He aquí un título que triunfa con los niños de entre 3 y 5 años para leer con letra ligada. Y es que Abezoo tiene los ingredientes estrella que les chiflan a los pequeños: divertidas historias de animales, el alfabeto, poesía, el mundo de las letras…
En esta web ya os hemos contado las grandes ventajas del Método Montessori y no queremos acabar este artículo sin recomendaros un libro que lo introduce. Entre las páginas de Ayude a sus hijos a leer y a escribir con el método Montessori, encontrarás muchas actividades y juegos para ayudarle a tu hijo o hija con la lectura, así como pautas del método Montessori para la educación de los peques y las rutinas del día a día.
¿Y tú? ¿Qué otros libros infantiles recomiendas? ¡Compártelos con nosotros en redes sociales con los hashtags #YoSoyLaMadreQue y #YoSoyElPadreQue!!