Baby shower: cómo preparar la mejor fiesta del bebé

¡Atención, mamá! El bebé en camino nos ha chivado que no le parece nada mal que mami siga entrenando su fuerza de superguerrera de la maternidad durante estos 9 meses con ejercicios prenatales. Eso sí: ha pedido que sea muy cuidadosa con él, pues no quiere sufrir ningún daño, y que siempre consulte a su médico, tanto antes de marcarse una tabla de ejercicios, como si nota algo extraño durante la práctica de la misma. ¿Buscas ejercicios para embarazadas que te permitan entrenar con seguridad? ¡Nenuco al rescate!
Lo sabemos, mamá, te esperan 9 meses de adquisición de superpoderes de mamá, que te convertirán en toda una heroína de la maternidad. Pero esto no implica olvidarte de ti misma y dejar de darle a tu cuerpo la actividad física que necesita, aunque, eso sí: ejercicios para embarazadas sí, pero con cero riesgo de impacto:
¿Qué deporte hacer estando embarazada? ¡Nada! Pero nada de hacer natación, no de estar sin hacer nada. La natación es una buena opción para hacer deporte sin peligro durante el embarazo, pues te permite trabajar todo el cuerpo de forma segura. Caminar, bailar sin golpes bruscos, a un ritmo suave, y actividades relajantes, como el yoga, también son opciones a considerar de actividad física que realizar durante el embarazo.
¿Qué debes evitar? Los deportes de contacto y de alto impacto, como el voleibol, el baloncesto… y todos aquellos que te obliguen a forzar demasiado la zona de la barriga. Se trata de que entrenes tú, mamá. Al bebé que tienes en camino le toca descansar.
A tu cuerpo le esperan 9 meses de muchos cambios. Algunos saltarán a la vista, como la tripa, pero otros pueden no resultar tan evidentes al verte en el espejo, aunque sí son igual de importantes, como los que ocurren en el suelo pélvico. ¿Y si te decimos que ejercitar esta zona te ayudará a disfrutar de un embarazo saludable y a prevenir posibles complicaciones en el parto? Pues, así es, mamá. Y hay muchos ejercicios para embarazadas para trabajarla:
Además de fortalecer el suelo pélvico y mantenerte activa durante el embarazo, toda la zona involucrada en el parto necesita una atención especial. Y es que ese será el camino que siga tu bebé para nacer. ¿Qué no puede faltar en tu preparación para el parto? Ejercicios de Kegel y el masaje de periné. Advertencia, mamá: como estos ejercicios tratan con zonas en las que los esfínteres están muy involucrados, es mejor que le hagas una visita al baño antes de empezar.
Los ejercicios de Kegel son clave para ejercitar el suelo pélvico. Hay muchas formas de realizarlos, pero la base está en contraer y relajar repetitivamente los músculos del suelo pélvico, como si estuvieras aguantando las ganas de hacer pis. Pero, solo estos músculos, mamá. Si notas la tensión en el abdomen o la espalda, lo estás haciendo mal. Puedes hacerlos con intervalos de 4 segundos, por ejemplo, y hacer un mínimo de 10 repeticiones de 5 a 8 veces cada día, en diferentes posturas, ¡incluso cuando estés viendo la tele! Nadie a tu alrededor sospechará en ningún momento de que estás en modo Kegel Training.
El masaje de periné es muy especial, mamá, y le ayudará a tu periné a ganar elasticidad, con lo que será más fácil evitar desgarros o la necesidad de realizar una episiotomía durante el parto, y te hará más consciente de la sensación de estiramiento de esa zona también de cara a ese momento. Intenta repetirlo unas tres veces a la semana, por lo menos durante tres semanas a partir de la semana 34 de embarazo. He aquí el paso a paso:
¿Y tú? ¿Qué ejercicios haces en el embarazo? ¡Compártelos con nosotros en nuestras redes sociales con el hashtag #YoSoyLaMadreQue creo mi propio Baby-Gym!