Conciliación familiar: ser padre/madre y trabajar a la vez

No, mami, no te culpes por sentirte tan triste y angustiada desde la llegada del bebé. No eres mala madre, ni estás haciendo nada mal. Solo estás atravesando por una depresión posparto. Y es algo que les pasa a muchas mamás. ¿Qué es la depresión posparto, cuáles son sus síntomas y qué puedes hacer para tratarla? En este artículo te ayudamos a responderlo.
Muchas mamás sienten fuertes sentimientos de melancolía después del parto. Pero para algunas la bajada repentina de los niveles de progesterona y estrógeno va más allá y, junto al cansancio acumulado y la preocupación excesiva, pueden llegar a desarrollar el trastorno del estado de ánimo conocido como depresión posparto. Esto es importante, mamá. No eres tú, son las hormonas y los problemas emocionales de este gran cambio. No has hecho nada malo, no eres débil, ni nada de esto es culpa tuya.
Como a muchas mamás les baja el estado de ánimo tras el parto, no siempre es fácil diferenciar entre la melancolía y la depresión posparto. En estos casos, siempre es mejor contar con la valoración de un médico. ¿Notas algunos de estos síntomas? Entonces, pide cita con tu médico para comprobar si tienes depresión posparto y ver la mejor forma de tratarla:
Si has acudido a tu médico y te ha confirmado que, efectivamente, tienes depresión posparto, seguro que te dará un tratamiento y las mejores pautas a seguir para volver a disfrutar de la vida como lo hacías antes. Tómatelo con paciencia y, sobre todo, intenta cuidarte mucho. ¿Qué puedes hacer para tratar la depresión posparto? ¡Consejos Nenuco activados!
Un profesional de la salud sabrá darte las mejores pautas para tratar la depresión posparto y es a él a quien tienes que hacerle caso. Probablemente te recete algún antidepresivo, que te ayudará a regular las sustancias químicas del cerebro que se han visto afectadas por la bajada de los niveles de las hormonas. Es muy importante que mantengas el modo paciencia activado, pues algunos tardan unas semanas en hacer efecto. Si le estás dando el pecho a tu bebé pregúntale a tu médico si puedes tomar la medicación que te recomienda sin problema y, en todos los casos, solo toma la medicación bajo prescripción médica, nada de automedicarse.
Otra de las pautas que te pueden ayudar a superar la depresión posparto es hacer terapia con un psicólogo. No tengas miedo de ir al psicólogo ni te sientas rara, solo va a ayudarte. Dos de las que suelen funcionar muy bien son la terapia cognitiva-conductual y la terapia interpersonal. En estas sesiones aprenderás a conocerte en mayor profundidad, a cambiar los pensamientos y las conductas negativas y a lidiar con las personas de tu alrededor de forma más efectiva.
Tu bebé acaba de llegar al mundo y necesita muchos cuidados, pero tú también. No quieras ocuparte de todo. Aunque la maternidad te da superpoderes, no te convierte automáticamente en superwoman. No tienes que ocuparte de todo. Deja que papi te ayude, así como tus amigos y familiares. Los que te quieren estarán ahí para apoyarte y ayudarte a recuperarte y a superar la depresión posparto. ¿No te dicen nada, pero sí agradecerías su ayuda? ¡Pídela! Seguro que te sorprende cuánta gente hay dispuesta a echarte una mano.
Ahora te toca cuidarte mamá, y trabajar mucho en ti. Eres mamá, sí, pero también eres mujer y estar bien contigo misma es esencial, tanto para ti como para tu familia. ¿Qué actividades pueden ayudarte a tratar la depresión posparto? He aquí algunas ideas:
Toma paciencia y verás como pronto te vuelves a sentir… #YoSoyLaMadreQue Puede Con Todo. ¿Tú también has tenido depresión posparto? ¿Qué te ha ayudado a superarla? ¡Comparte tu experiencia con nosotros en redes sociales con los hashtags #YoSoyLaMadreQue y #YoSoyElPadreQue!!